Panorama financiero del 18 al 22 de julio

0
Panorama Financiero
Panorama Financiero

Por: Lawrence Joel Reza González

Fue una semana más de resultados mixtos, puesto que logramos ver avances de lunes a  miércoles con la ilusión de llegar hasta la luna.

Pero no se pudo. El jueves y viernes tuvimos que sacar las “manos de diamante” ante la volatilidad esperando un cierre positivo que no llego, aunque si nos dejo con algunas ofertas para seguir con el “Holding”.

Abramos bien los ojos, que el dinero no nos queme las manos, el mercado anda cíclico a estudiar doble y triple techo y piso para obtener un buen rendimiento.

China: el incremento en los contagios de COVID produjo un descenso en las bolsas de aquella nación, aunque el miércoles pudieron ligarse al incremento de las bolsas mundiales.

Por otra parte se tomo la medida de prohibir los eventos masivos.

El gobierno pidió a la banca dar crédito a las constructoras, para que terminen las casas ya comprometidas.

Y multo a Didi por 1200 millones de dólares por el uso indebido de datos provocando el descenso de su mercado.

Japón: corrige ligeramente sus pronósticos, prevé inflación de 2.3% y un crecimiento menor al estimado para ser de 2.4%

Europa: la inflación de junio llego a un 8.6% provocando un descenso en la bolsa, en respuesta el Banco Central anuncio un aumento en la tasa de interés de otros 50 Pba. con posteriores incrementos escalonados hasta lograr ver resultados e implementara el “instrumento de protección a la transmisión” monetaria. Que evitara la fragmentación de las primas de riesgo.

Termino el mantenimiento del gasoducto Nordstream con un flujo de 20% el martes, llegando a 40%  para el jueves.

Pero todavía hay desconfianza del uso del corte en el suministro de gas natural como arma o mejor dicho extorsión. Y no es para menos “Putin” ya declaro que el flujo de gas aumentaría conforme Rusia se fuera librando de las sanciones Occidentales.

La renuncia del 1er ministro italiano Draghi a su cargo ha venido a ser otro golpe para la U.E.

Reino Unido: la inflación llego a 9.4% la mayor en 40 años.

Estados Unidos: dio inicio al proceso para la consulta para el panel de solución por controversias de México en la política energética del T-MEC. ya se le unió Canadá.

Se sumaron 7000 solicitudes para desempleo, la cantidad más alta en lo que va del año.

Desde el viernes 15 al viernes 22 de julio Nasdaq paso de 11452  puntos a 11834  con un rendimiento de -24.36% desde enero, Dow Jones de 31288 a 31899 con un rendimiento -12.22% y S&P500 de 3863 a 3962 con un rendimiento de -16.88% desde enero.

Alphabet/Googl (Google) realizo Split de sus acciones, 1:20, cerro el viernes en 107.90 dólares a la baja -5.63%.

La empresa detendrá 2 semanas las contrataciones.

Apple reducirá el ritmo de sus contrataciones.

Netflix reporto 87 000 000 más de lo esperado en utilidades netas para el 2do trimestre.

Tesla presento un reporte positivo, estima que tendrá un crecimiento del 50%.

Amazon hará algunas de sus entregas en E.U. en autos eléctricos Revian.

México: estima un crecimiento de 1.5% para todo 2022.

La venta al menudeo aumento un .4% el mes de mayo.

El IPC de la BMV subió de 47076 desde el viernes 15 de julio a 47265 el viernes 22 de julio con un rendimiento acumulado de -11.28% desde enero.

El dólar pasó de 20.54 pesos el día 15 de julio a 20.53 pesos el día 22 de julio una diferencia de 1 centavo menos que el viernes antepasado.

Fnova (Fibra Nova) reporto un aumento de 59% en sus ingresos este 2do trimestre vs 2do trimestre 2021.

Pl (Fibra Prologis) reporto un ingreso por arrendamiento de un 13.6% mayor, ocupación de 97.3% con retención de 88% de arrendatarios.

Fshop (Fibra Shop) liquido una amortización de 1400 000 000 de pesos.

HCity (Hoteles City Express) presento un reporte positivo reflejando recuperación y crecimiento sostenidos en su economía.

Grumab (Maseca) reporto crecimiento en ventas de 19% y en utilidades netas del 11%.

Títulos Interesantes:

 GOOGL (Alphabet) este junto con el de AMZN (Amazon) serian para mí la dupla perfecta y es que ese “Split” o división en 20 de cada uno de los títulos, los ha vuelto un poco más accesibles.

Ahora sí que como dicen algunos anuncios envolventes “invierte 200 USD en… y descubra como ganar un segundo Salario”. jajajaja.

Si tuviera tal cantidad compraría una y una o 2 de cada una e iría acumulando poco a poco, claro por medio de una casa de bolsa en regla.

FIBRAHD15 (Fibra Hd Servicios) este fideicomiso de bienes raíces inmobiliarias, fue absorbido por otra fibra (fibra plus).

La compre en noviembre del año pasado antes de saber todo eso, es de las menos consideradas y de muy poca bursatilidad, la verdad no sé si tenga futuro.

Dejo de dar dividendos un mes antes de comprarla, pero cada vez que veo que está por debajo de su precio la compro.

La primera vez la adquirí a 3.30 con una pérdida de -16.36% en total son 10 compras con pérdidas del -16.36 al -2.13% de ahí tengo otras 6 compras desde 0% de ganancia hasta un 10.40%.

La he podido holdear tanto que tengo -.78% de rendimiento total.

Cerro el viernes 22 en 2.76 pesos con un intervalo anual de 2.53 a 4.56 pesos (por eso hay quienes creen que puede volver a recuperarse).

Y si repartiera dividendos estos irían de 8.10% a 10.39%

Nota: el invertir en la bolsa de valores conlleva un riesgo, por lo cual se debe tener un margen “de cuanto se está dispuesto a perder”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here